LA MAYÚSCULA |
Con nombres propios: se utiliza para designar a individuos particulares, instituciones concretas o lugares de ciudades o Estados (María, México, Buenos Aires, Alcalá de Henares, Organización Mundial de la Salud…)
También se utiliza mayúscula después de un punto y al inicio de párrafo. Ejemplo: |
LA MAYÚSCULA: Diferentes usos |
Se escriben con mayúsculas los números romanos, algunas abreviaturas y algunos símbolos.
Ejemplo: – I (= 1), V (= 5), X (= 10), L (= 50), C (= 100), D (= 500), M (= 1000) – Bs. As. por Buenos Aires o FF. AA. por Fuerzas Armadas. – He por helio. |
Si la pregunta o la exclamación constituyen la totalidad del enunciado, y sus signos de cierre equivalen a un punto, la primera palabra de la pregunta o la exclamación se escribe con inicial mayúscula, así como la palabra que inicia la oración siguiente:
– ¿En qué año nació tu abuelo? El nació en 1968. – ¡Qué miedo pasamos ayer! Si, es verdad. |